FCE y el Gobierno de Chiapas firman el convenio “Leyendo por la Paz”

En el marco de la celebración del centenario del nacimiento de la escritora, catedrática y poeta Rosario Castellanos, el Fondo de Cultura Económica (FCE) conmemoró el día a través de la lectura de poemas, así como la firma de un convenio entre la dependencia y el gobierno de Chiapas, con el fin de promover la lectura la dicha entidad federativa. Las actividades se llevaron a cabo en la Librería Rosario Castellanos de la Ciudad de México.
Durante las actividades de conmemoración, el gobernador el estado de Chiapas, Eduardo Ramírez y Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE, firmaron el convenio “Leyendo por la paz”, el cual contempla múltiples acciones como es el caso del despliegue de librerías móviles, el fortalecimiento de librerías existentes, la creación de clubes y salas de lectura, debates sobre la historia de México y una inversión estatal en libros para escuelas de educación básica y media superior.
Asimismo, en el evento se contó con la presencia de Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la escritora, entre otras personalidades. En la primera parte de ceremonia, músicos interpretaron piezas tsotsiles, mientras se colocaba una ofrenda floral en honor a la escritora.
La tierra donde Castellanos veló por la educación
Desde su nacimiento, Rosario Castellanos tuvo la oportunidad de crecer y construir su identidad en el estado de Chiapas, lo que posteriormente le permitió abordar temas de desigualdad social y la cotidianeidad de las comunidades indígenas. De acuerdo con el gobernador del estado de Chiapas en honor a la escritora, se nombró así a la beca dirigida a personas alfabetizadas.
A partir del mes de octubre del presente año, 13 municipios de las regiones de Valle Zoque, Metropolitana, Frailesca y Sierra Mariscal serán los beneficiarios de este convenio. Se espera entregar casi 150 mil ejemplares de las colecciones del FCE, por medio de libro buses, a unas 233 mil personas.
Los libros llegarán directamente a Ocozocoautla de Espinoza, Berriozábal, Villaflores, Villa Corzo, La Concordia, Chicomuselo, Siltepec, El Porvenir de Velasco Suárez, Bejucal de Ocampo, Bellavista, La Grandeza, Motozintla de Mendoza y Frontera Comalapa.
Un legado para posteridad
Eduardo Ramírez consideró que el convenio será útil para que las niñas, niños, adolescentes y personas adultas tengan un estrecho acercamiento y por lo que nadie en el estado de Chiapas se quedará sin leer.
Asimismo, resaltó que el trabajo de Rosario Castellanos, es sinónimo de una lucha contra el clasismo y el racismo; un trabajo que veló por la pluralidad y la justicia social de aquellos a quienes más les afectaba las desigualdades estructurales sociales.
Por su parte Guerra Castellanos, consideró que este convenio promoverá lo que su madre siempre quiso en Chiapas: lectura, educación y conocimiento.