agosto 22, 2025

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas de cárteles

El ‘Eden’ se convirtió en ‘infierno’: En la madrugada del miércoles 20 de agosto, un comando armado interceptó a cuatro elementos de la policía municipal de Jalapa, Tabasco (estado donde se detectó un caso de gusano barrenador en humanos), los golpeó y los despojó de sus armas y pertenencias, además de robarles la patrulla en que viajaban.

Los uniformados salieron para atender un caso de violencia doméstica, reportado desde el C4, cuando fueron rodeados por sujetos a bordo de más de 10 vehículos.

Las autoridades señalaron que los policías fueron abandonados en la ranchería Aquiles Serdán sin sus armas cortas ni largas, esposas ni chalecos balísticos.

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas

El alcalde José Manuel Hernández Pérez reveló que podría no ser un caso aislado, ya que él mismo había recibido amenazas en meses anteriores.

“Son raras y hasta chistosas, nos dicen: ‘Alcalde, saca a tus policías, aquí mandamos nosotros’, y eso fue en diciembre y en enero”, comentó en entrevista con Azucena Uresti este viernes 22 de agosto.

En cuanto al caso reciente, confirmó que la unidad fue recuperada, aunque los agresores intentaron quemarla y calificó como “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas que tiene el crimen organizado.

“No se recuperaron las armas, son cuatro armas largas y cuatro armas cortas y chalecos tácticos que se llevaron. Intentaron hacerlo, pero pues gracias a Dios no lo lograron”, declaró.

¿Por qué los policías no intentaron resistirse a ser secuestrados?

El alcalde de Jalapa detalló que los policías fueron superados en número y no accionaron sus armas porque se dieron cuenta de que serían fácilmente abatidos.

“Bueno, estamos rebasados en números, 4 a 1 fácilmente. Ellos eran 16, 20 personas, quizás más, todos con armas largas. Es algo que pues no se puede (combatir)”, señaló.

José Manuel Hernández Pérez agregó que tras la agresión se mantienen las investigaciones y reconoció que la región ha sido objeto de operativos coordinados con Guardia Nacional y el Ejército, lo que redujo ciertos delitos.

“Siempre que platico con ellos el mensaje es claro: Prioricen su vida. No son héroes los policías, son seres humanos que arriesgan su vida todo el tiempo”, puntualizó.

Agentes estatales, la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca y peritos de la Fiscalía General del Estado se encargan de las indagatorias.

El alcalde de Jalapa aclaró que no pretende aumentar el número de elementos que lo protegen, pues prefiere que la federación y el estado envíen más personal para proteger a la población.

¿Qué grupos del crimen organizado operan en Tabasco?

Al menos cuatro grupos criminales están activos, cada uno con su propia área de influencia y actividades delictivas. Según el análisis realizado por Víctor Manuel Sánchez Valdes, especialista en seguridad pública, estos grupos son:

  • Cártel Jalisco Nueva Generación: Esta organización es la más poderosa en Tabasco, con presencia en todos los municipios. Su influencia se ha expandido considerablemente, desplazando a otras organizaciones como el Cártel de Sinaloa.
  • La Barredora: Este grupo criminal, que ha sido vinculado a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es conocido por sus actividades en el robo de combustible y su supuesta alianza con el CJNG hasta 2024.
  • Cártel de Sinaloa: Aunque su presencia es menor en comparación con el CJNG, opera en municipios específicos como Cárdenas, Jonuta, Emiliano Zapata y Tenosique.
  • Pura Gente Nueva: Este grupo tiene operaciones en Huimanguillo, Cárdenas, Paraíso y Comalcalco, aunque su impacto parece ser más limitado que el de los otros grupos mencionados.