FGR asegura 900 kilos de metanfetamina en Chiapas

Las autoridades mexicanas han dado un nuevo golpe al tráfico de sustancias nocivas en el país, específicamente la metanfetamina, a la que se la ha puesto especial atención en los últimos meses. La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró ayer aproximadamente 900 kilogramos de esta droga.
El operativo lo llevó a cabo la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en su Región Sureste, en Palenque, Chiapas, en el sur del país y cerca de la frontera con Guatemala, informó en un comunicado la dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero.
La diligencia fue llevada a cabo por parte de elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) y peritos, ambos adscritos a la AIC, en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y estuvo bajo la conducción del Ministerio Público Federal (MPF), de la Fiscalía Federal en el Estado de Chiapas.
En el predio, detalló la FGR, también se aseguró un arma de fuego, reactores, alrededor de 500 bultos de sosa cáustica, diversas sustancias, dos vehículos, entre otros objetos. Por lo anterior, lo asegurado y el predio quedaron a disposición del MPF, quien continúa con la investigación correspondiente.
México no solamente es uno de los principales productores de drogas del mundo, sino que ahora también sufre en los últimos años por un aumento significativo de casos de adicciones a dos sustancias: metanfetamina y fentanilo, reveló en junio el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC).
«En México, el fentanilo provocó un aumento significativo en el número de casos de personas en tratamiento y atención por trastornos por consumo de drogas entre 2018 y 2023. (…) En los últimos diez años, el número de personas en tratamiento por trastornos por consumo de metanfetamina ha aumentado considerablemente en América del Norte, más recientemente en México», subrayó el documento entre sus principales hallazgos.
La metanfetamina, altamente adictiva, es un estimulante del sistema nervioso que pertenece a los llamados estimulantes de tipo anfetamínico, con efectos simpatomiméticos, con influencia en los neurotransmisores. Estas drogas se venden en forma de pastillas, polvo o cristales, por ello reciben ese sobrenombre.
México intensifica golpes contra tráfico de meta
La semana pasada, la Secretaría de Marina (Semar) informó que fue asegurada una avioneta que presuntamente era utilizada para el tráfico de drogas en una pista clandestina en el municipio de Cajeme, Sonora, además de que se decomisaron varias dosis de metanfetamina y se detuvo al piloto. Tras el aterrizaje, personal naval aseguró la avioneta y detuvo al hombre que la pilotaba, quien tenía en su posesión dos envoltorios con una sustancia con características propias de la metanfetamina.
A finales de julio, las Fuerzas Armadas coordinadas por el Gabinete de Seguridad lograron la incautación de casi cinco toneladas de metanfetaminas en el ejido de Loma y Tecomate, en el municipio de Culiacán, Sinaloa, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
«Esta acción se llevó a cabo cuando elementos de la Armada de México, al realizar recorridos terrestres, localizaron dos laboratorios donde hallaron alrededor de cuatro mil 900 kilos de metanfetamina, tres mil 180 litros de sustancias químicas, seis reactores de mil 500 litros, cuatro reactores de 500 litros, 13 destiladoras de 100 litros, una mezcladora de mil litros, y material diverso», detalló la dependencia federal.
Dos semanas antes, la Semar, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la FGR, la GN y la SSPC, desmantelaron seis laboratorios clandestinos en el municipio de Navolato, Sinaloa. Localizaron las instalaciones ilícitas durante un operativo terrestre en el poblado de Montelargo, donde también incautaron cuatro mil 800 kilogramos de metanfetamina lista para su distribución.
Además, durante la intervención, las autoridades aseguraron 47 mil 550 litros de precursores químicos, utilizados para la fabricación de drogas sintéticas, así como maquinaria y equipo especializado, entre ellos: 12 reactores con capacidad de mil litros, 14 condensadores, cuatro mezcladoras industriales, una centrifugadora y diverso material empleado en la producción de estupefacientes.
En junio, la misma SSPC dio a conocer que Fuerzas Armadas ejecutaron una orden de cateo en un domicilio en Tijuana, Baja California, donde se aseguraron 422 kilos de metanfetamina, esto tras la detención ayer de un hombre que transportaba en su camioneta otros 322 kilos de droga.
El mismo mes, en Michoacán, localizaron cinco inmuebles utilizados como laboratorios clandestinos para la producción de metanfetamina, en los municipios de Madero y Morelia. Estos lugares eran empleados por células delictivas para la fabricación de drogas sintéticas. En el operativo se aseguraron aproximadamente 42.24 toneladas de metanfetamina.
Además, se decomisaron 44 tambos con 200 litros de metilamina cada uno, con un estimado de ocho mil 800 litros de precursores químicos, así como material diverso para la elaboración de drogas sintéticas.
En Durango, también en junio, las fuerzas de seguridad federal aseguraron un predio que operaba como laboratorio clandestino y contaba con una pista para aeronaves, así como 150 kilos de metanfetamina y suministros para elaborar droga en el poblado Carricito, municipio de Tamazula, lo que representa una afectación económica de 966 millones de pesos para las organizaciones delictivas.
A través de un comunicado de prensa, la SSPC indicó que en el sitio fueron localizados dos reactores de síntesis orgánica, 34 costales con sustancia cristalina, 59 bidones con diferentes sustancias, nueve tinas, cuatro bolsas con peróxido, dos charolas de plástico, centrifugadoras artesanales, 10 tanques de gas LP, ventiladores, quemadores, destiladores, un generador eléctrico, dos revolvedores y una báscula.
En marzo, las Fuerzas Armadas, coordinadas por del Gabinete de Seguridad, detuvieron en Tamaulipas a dos hombres, presuntos integrantes de un grupo delictivo, que transportaban 389 paquetes con metanfetamina en un camión de tostadas de nopales, de acuerdo con la SSPC.
También en marzo, aseguró un mega laboratorio clandestino en el municipio de Zacatecas. El laboratorio estaba destinado a la fabricación de drogas sintéticas, particularmente metanfetamina. En total, las autoridades aseguraron 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladoras, 77 tanques de gas y otros equipos destinados a la producción y almacenamiento de precursores químicos. Entre los materiales incautados se encontraban más de 63 mil litros de sustancias, como cloruro de bencilo y sosa cáustica, que son fundamentales en la producción de metanfetamina.
Además, se aseguraron más de 10 mil litros de precursores químicos en el área de síntesis, junto con aproximadamente 16 mil kilogramos de diferentes sustancias, siendo el ácido tartárico la más frecuente. Las sustancias fueron destruidas para evitar que fueran utilizadas en la fabricación de drogas sintéticas.
En el mismo mes, más de una tonelada de metanfetamina fue asegurada en el Puente Internacional Roma, Texas, como resultado de una operación conjunta entre las Fuerzas Armadas de México y las autoridades de Estados Unidos: un hombre que transportaba la droga oculta en mil 632 botellas de agua mineral fue detenido.