Magisterio en Tuxtla se une al paro nacional

Este 15 de mayo dio inicio el paro laboral de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE), de acuerdo con Adalberto Reyes Gutiérrez, secretario de promociones económicas de la sección 40, hay cerca de 18 mil maestros y maestras en Chiapas, al menos la mitad se sumó a las manifestaciones. Una de sus demandas principales es la jubilación por antigüedad y no por edad.
La marcha partió desde el puente de colores hacia el sede central de gobierno, con esta marcha se marca el inicio de un paro laboral indefinido. Reyes Gutiérrez comento que las demandas principalesnson tanto estatales como federales. «Una de las demandas principales es la derogación de la ley del Issste del 2007 y la desaparición de USICAMM que eso afecta a todo el magisterio nacional estatal en todos los rincones del país. Y esa es una demanda para todos los trabajadores, tanto maestros federales como maestros estatales».
Aseguro que con el sistema de la USICAMM todo se ha vuelto un desastre, así como su demanda central es la jubilación de maestras y maestros, en el caso de hombres piden los 30 años de servicio sin importar la edad y de las mujeres a los 28 años de servicio.
En Chiapas se tiene un aproximado de 18 mil maestros y maestras activas, más 10 mil compañeros y compañeras jubilados, de ese estimado al menos la mitad se movilizó, pretenden que confor.e acancen los días se sumaran más.
«No podemos dejar pasarlo, tenemos varios logros que se encuentran en peligro con la nueva administración, con los nuevos gobiernos. En ese sentido yo creo que muchos compañeros van a a escuchar el llamado y son demandas que son para todos los trabajadores, tanto de los que están ingresando como los que están ya a punto de de jubilarse y que les ha afectado seriamente», argumentó.
Estas manifestaciones y pasros laborales Reyes Gutiérrez aseguró que esta medida no pone en riesgo el ciclo escolar. «De ninguna manera el ciclo escolar se pone en riesgo. Creemos nosotros que las autoridades van a sentarse a dialogar», afirmó. Agregó que los docentes cuentan con la experiencia adquirida durante la pandemia para mantener comunicación y actividades con los estudiantes, e incluso anticiparon tareas y trabajos para los días del paro.
El representante sindical explicó que, aunque no tienen un número exacto de estudiantes afectados, participan escuelas de diversas regiones del estado. Subrayó que este paro responde a la falta de cumplimiento de promesas hechas por el actual Gobierno Federal.
“La presidenta se ha comprometido a derogar la Ley del ISSSTE del 2007 y a terminar con el USICAMM, pero ya transcurrieron cinco meses y no vemos que eso suceda”, sostuvo. También criticó que, a diferencia de sexenios anteriores, ahora el Ejecutivo y su partido tienen mayoría en el Congreso, por lo que no hay excusas para no avanzar en estas reformas.
Reyes insistió en que el movimiento no es local ni aislado. «Dependemos de lo que se acuerde a nivel nacional (…) estamos enlazados con los compañeros que están en este momento haciendo movilización en la Ciudad de México», dijo, en referencia a la Asamblea Nacional Representativa (ANR) que guía las acciones del magisterio a nivel federal.
Al cierre, el dirigente pidió comprensión a madres y padres de familia, reiterando que se trata de una demanda legítima. «No es un capricho de los maestros, sino una necesidad de tener que exigir un derecho que le corresponde», concluyó.